Botox en la piel: ¿Sabe lo que ocurre realmente después de la aplicación?
¿Más allá de los resultados que se pueden ver a simple vista?
La lógica nos dice que, antes de embarcarnos en un procedimiento estético o cosmético, debemos averiguar qué significará exactamente para nuestra salud, belleza y bienestar. Al conocer los beneficios, los inconvenientes, los efectos secundarios y los resultados a largo plazo, podemos tomar la decisión correcta con pleno conocimiento de lo que estamos haciendo. Hoy en día, el uso de Botox en la piel se ha extendido y popularizado en los últimos años, y el uso de Botox como tratamiento de rejuvenecimiento es muy común.
Pero, ¿se ha preguntado alguna vez qué ocurre realmente después de aplicar el Botox en la piel? En las siguientes líneas presentamos la verdad al respecto. Ya no tendrá dudas y se sentirá más seguro si quiere utilizar esta toxina.
Descubra la verdad sobre el Botox...
El bótox, también conocido como toxina botulínica, es una proteína neurotóxica. Tiene la capacidad de provocar la parálisis de los músculos. Puede sonar aterrador, pero es la verdad. Sin embargo, dicha parálisis es temporal y su uso en medicina es perfectamente seguro si lo realiza un especialista en la materia. Por ello, el uso de esta proteína se ha generalizado y cada día se inyecta con más seguridad a las personas. Además, su uso y sus beneficios se van ampliando a medida que se van conociendo sus ventajas.
Por ejemplo, el Botox se utiliza no sólo para procedimientos cosméticos en la piel, sino también para resolver problemas médicos como el tratamiento de enfermedades neurológicas, la sudoración excesiva de las manos, etc. Se utiliza desde los años 70, cuando se aplicaba en el entrecejo para ayudar a los pacientes con estrabismo. El resultado no sólo fue una mejora visual, sino también estética, ya que descubrieron que las arrugas del entrecejo habían desaparecido como por arte de magia. Desde entonces hasta ahora, el uso del Botox en medicina estética ha tenido un éxito espectacular.
¿Qué ocurre realmente tras la aplicación del Botox en la piel?
Además de los resultados visibles que se obtienen al aplicar el Botox en la piel, conviene saber exactamente qué efecto tiene este tipo de toxina A a nivel muscular y celular. Es decir, lo que ocurre y lo que no conocemos. Siga leyendo y descubra...
El principio del Botox es bloquear la comunicación entre las terminaciones nerviosas y el músculo. Esto provoca la parálisis de los músculos debido al efecto neurotóxico.
El bloqueo causado por el Botox significa que las terminaciones nerviosas están dañadas, de modo que no hay intercambio de información entre el nervio y el músculo. Por ejemplo, cuando una terminación nerviosa envía información a un músculo para que se contraiga, la información no llega y el músculo no se contrae.
Por lo tanto, el bótox en la piel inhibe el movimiento a nivel muscular. El músculo deja de contraerse y pierde su fuerza. De este modo, el movimiento facial y la expresión resultante desaparecen.
La tensión excesiva de los músculos faciales hace que se contraigan y creen pliegues, lo que provoca líneas de expresión y, en consecuencia, arrugas y surcos en la piel. El bótox impide que se envíen las órdenes de contracción a los músculos, corrigiendo así el pliegue de la expresión facial causado por el movimiento o la contracción muscular.
Comentarios
Publicar un comentario