A menudo nos vienen a la mente enfermedades de la piel como el acné y la psoriasis, pero también hay otras enfermedades cutáneas comunes.
Dermatitis atópica (eczema)
La dermatitis atópica es una inflamación de la piel que produce picor, que puede ir acompañada de asma y se manifiesta con un eczema que afecta a todas las zonas de la piel. Sin embargo, suele aparecer en las manos y por encima de las rodillas.
La causa es indeterminada y en los niños puede ocurrir en el primer año de vida. El picor es muy intenso y suele ser prolongado.
Para tratar el eczema, se recomienda tomar medidas para reducir o aliviar el picor, como utilizar cremas y evitar los jabones, sobre todo los de olor específico, ya que el eczema puede ser a veces un síntoma del uso de muchos productos químicos sintéticos.
Alopecia areata
La alopecia areata es otra enfermedad cutánea común. Daña los folículos pilosos, es decir, las zonas donde crece el pelo. Es más común en ciertas zonas de la cabeza donde el cabello desaparece por completo.El diagnóstico puede hacerse viendo las zonas sin pelo, pero en otros casos es necesario tomar una biopsia de la zona afectada.La alopecia es más frecuente en personas con familiares que han padecido la enfermedad, ya que los genes son un factor importante. Es autoinmune y produce anticuerpos que el sistema inmunitario no puede eliminar. La fotoquimioterapia y otros tratamientos alternativos pueden utilizarse para tratar la enfermedad.
Alopecia
El acné es una de las enfermedades de la piel más comunes
La piel está llena de agujeros microscópicos llamados poros, y cuando se obstruyen y las células sebáceas producen demasiado sebo, los poros se tapan. Si la parte superior del folículo se vuelve blanca, se denomina acné miliar, y si es negra, se llama punto negro.
Las causas pueden ir desde la herencia genética hasta el exceso de grasa en la dieta. También puede deberse a los cambios hormonales, generalmente durante la adolescencia, que pueden causar problemas de autoestima.Es aconsejable evitar dañarlas, ya que pueden provocar hinchazón y úlceras que acaban dejando marcas en la piel. Para tratar el acné, es aconsejable limpiar la cara con agua y jabón suave y evitar siempre apretar o rascar las zonas doloridas.
Psoriasis
La psoriasis es una de las enfermedades cutáneas más comunes. Provoca manchas de piel rojiza con escamas plateadas que pican y duelen. Esta enfermedad acelera el proceso de renovación celular, de modo que en poco tiempo aparecen y se acumulan nuevas células en la superficie.
Esta enfermedad puede provocar no sólo picores, sino también otras molestias como el dolor. Puede aparecer en el cuero cabelludo, los codos y las rodillas. Puede ser de larga duración y suele agravarse por la sequedad de la piel, el estrés y ciertos medicamentos.
Verrugas
Las verrugas están causadas por un virus (papiloma) que se transmite de piel a piel en estado latente si el virus no tiene las condiciones adecuadas para empezar.Las verrugas pueden afectar a cualquier parte de la piel y adoptar la forma de un tumor, que suele ser indoloro. Para tratarlos, se recomienda estimular el sistema inmunitario con medios como productos químicos o vaselina.
Rosácea
La rosácea es la última de las enfermedades cutáneas más comunes. Es una afección de la piel que puede causar enrojecimiento e hinchazón. Se cree que está causada por la dilatación de los vasos sanguíneos, especialmente en la cara, lo que provoca el enrojecimiento. También puede ser hereditaria.
Las causas incluyen una serie de factores externos como el aumento de la temperatura, el ejercicio intenso, las temperaturas muy bajas y la menopausia. Se cree que su aparición no está relacionada con ninguna bacteria y, por lo tanto, sólo requiere un determinado tipo de antibiótico para resolverla.
Comentarios
Publicar un comentario